Busca tus entradas preferidas aquí.

Mostrando entradas con la etiqueta ballet historia de la danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ballet historia de la danza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

Orígenes de las Danzas Clásicas


La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo.
El ballet surgió en la Italia del Renacimiento (1400-1600). Fue en Francia durante el reinado de Louis XIV, apodado “Rey Sol” que surge la necesidad de la profesionalización y en 1661 se crea la primera escuela de danza: Académie Royale de la dance. Balthazar de Beaujoyeulx no solo fue el primero en utilizar la palabra ballet, sino que también se dio a la tarea de definirlo como ‘una mezcla geométrica de personas que bailan juntas, acompañadas por varios instrumentos musicales’. Sin embargo, Bastiano di Rossi logró darle una mejor definición, y dijo que el ballet es ‘una pantomima con música y danza’.
En 1713 se creó la segunda Académie Royale lo que hoy conocemos como la Ópera de París.
Toda esta reforma fue experimentada y puesta en práctica por F. W. Hilferding en 1735 al regresar a su ciudad natal Viena. Fue nombrado Maestro de Ballet y en 1740 emprendió la tarea de introducir el Realismo en el propio ballet.




Ballet Don Quijote en el Teatro Teresa Carreño